En relación a las preguntas de evaluación. Si clasificamos estas en función del nivel de comprensión que implican tendríamos: Preguntas muy fáciles (Tipo 1). Están en el texto y en el esquema. Respuesta corta: "¿Qué dureza tiene el rubí?" -Implica seleccionar y copiar sólo un dato del libro. Preguntas fáciles (Tipo 2). Están en el texto y en el esquema. Respuesta larga: "¿Qué preguntas nos hacemos cuando analizamos una roca?" -Implica seleccionar y copiar un párrafo o dos del libro. Preguntas difíciles (Tipo 3). No están en el texto, pero a veces están en el esquema. Respuesta corta: "¿En qué se parecen el rubí y el zafiro?" -Implica haber elaborado la estructura de la comparación para no limitarse a describir las dos piedras sin relacionarlas. Preguntas muy difíciles (Tipo 4) No están en el texto, ni en el esquema, y además conllevan una respuesta larga: Clasifica los siguientes minerales en piedras preciosas o semipreciosas y justifica tu respuesta. ...
Cuando hablamos de la estructura de los textos debemos diferenciar la macroestructura (tema principal de un texto) de otras estructuras a menor nivel (ideas secundarias o detalles). Así, podemos encontrar estos tipos de estructura: Adaptado de Sánchez (1993). Y estas estructuras se dan a lo largo del texto también las ideas secundarias y menores, pudiendo llegar a encontrarnos con una idea principal a la que subyacen un número elevado de ideas secundarias, cada una con su estructura. Bibliografía Sánchez, E. (1993). Los textos expositivos. Estrategias para mejorar su comprensión . Santillana.
Comentarios
Publicar un comentario